Viví tus
piernas.
Sentí la diferencia.


¿Piernas pesadas
y
adoloridas
?
Las piernas pesadas, doloridas e hinchadas pueden ser el resultado de una acumulación de líquido en las piernas debido a que la sangre no circula tan bien como debería. Este aumento de líquido provoca los síntomas de la insuficiencia venosa crónica (IVC), un trastorno que afecta a la salud de las venas de las piernas y que empeora con el paso del tiempo. 1
¿Qué es la mala
circulación sanguínea?


Venas sanas1
Las venas sanas tienen pequeñas
válvulas que impiden que la
sangre fluya hacia atrás.

Venas enfermas2
Cuando las paredes internas de las
venas están dañadas y estas válvulas no funcionan como deberían, la sangre
puede retroceder hacia las venas,
lo que genera un estancamiento en la
parte inferior de la pierna y provoca
síntomas molestos que pueden
empeorar con el paso del tiempo.1,2
Síntomas de una mala
circulación sanguínea
Hay una serie de signos y síntomas que pueden indicar un flujo sanguíneo deficiente en las piernas.
Si experimentaste alguno de los siguientes síntomas en las piernas o los tobillos, sugerimos que consultes
con un médico y busques tratamiento, ya que pueden empeorar con el tiempo. 1,2




Referencias:
1- Guidelines according to scientific evidence. Part I. Int Angiol. 2018;37(3):181-254.1 Bergan JJ et al. N Engl J Med.2006;355:488-4981.
2 – Adapted from Nicolaides A, Kakkos S, Baekgaard N, et al. Management of chronic venous disorders of the lower limbs
3 – https://mialiadoensalud.com.pa/
Trata tus síntomas a tiempo
Las piernas pesadas y dolorosas y la hinchazón pueden ser los primeros síntomas de la insuficiencia venosa
crónica. Si no se tratan, estos síntomas pueden agravarse y provocar arañas vasculares, várices y úlceras en las
piernas. Los distintos estadios de la Insuficiencia Venosa Crónica se describen como grados que van de C0s* a -C6 en
función de la gravedad de los síntomas, como se muestra aquí:
Tratá tus
síntomas
a tiempo

Este estadio no muestra signos visibles de enfermedad venosa. Sin embargo, es posible que el daño ya esté empezando a acumularse en el interior de la vena. Esto produce el reflujo venoso, por lo cual es necesario empezar el tratamiento cuanto antes, incluso si los únicos síntomas son piernas pesadas y doloridas.

Cuando se ignoran los síntomas iniciales, es posible que la dolencia acabe empeorando y provocando vasos sanguíneos rotos o “arañas vasculares” y venas visibles. No suelen ser dolorosas, pero son un indicador importante de problemas en las venas de las piernas. Es importante no pasar por alto este signo inicial, ya que la dolencia puede progresar rápidamente.

Si en el estadio 1 no se recibe tratamiento, la enfermedad venosa progresa al estadio 2, donde las venas, además de estirarse y retorcerse, se dilatan más de lo normal. Estas venas evidentes y abultadas en las piernas y los tobillos son un signo claro de insuficiencia venosa crónica.

En el estadio 3 puede aparecer un edema (hinchazón) causado por el aumento de la presión y fugas como resultado de un mayor deterioro de las paredes y de las válvulas venosas.

Una mala circulación continuada puede pasar al estadio 4, que se caracteriza por el oscurecimiento de la piel alrededor de los tobillos (hiperpigmentación), el enrojecimiento, la sequedad, el picor (eczema venoso), el endurecimiento de los tejidos blandos y la aparición de manchas blanquecinas.

El estadio 5 se define por la presencia de zonas de piel abiertas pero cicatrizadas y denominadas úlceras. Estas pueden ser dolorosas y afectar a la calidad de vida, ya que dificultan la movilidad en gran medida.

Si has llegado al estadio 6, presentarás heridas abiertas referidas (úlceras) en las piernas. A nivel interno, esta etapa conlleva un mayor deterioro de la circulación y un aumento de las fugas en los capilares.
Factores que afectan la
circulación sanguínea
Existen varios factores de riesgo claves de la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), algunos de los cuales pueden estar fuera de su control, para otros puede tomar medidas para modificarlos.2
Las mujeres suelen tener más riesgo, y los antecedentes familiares, así como el simple hecho de envejecer, pueden aumentar las probabilidades de desarrollar síntomas.
Los factores relacionados con el estilo de vida, como el sobrepeso y la falta de actividad física, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas venosos. Las personas que trabajan de pie o sentadas, como las enfermeras, los profesores y los trabajadores del sector servicios, corren un riesgo especial.

Si reconoces los síntomas y tomas medidas, podes reducir considerablemente
la probabilidad de que la enfermedad progrese y disminuir el impacto en tu vida cotidiana.






Consejos para evitar las
piernas cansadas
Al incorporar sencillos hábitos en tu rutina diaria y mantener un estilo de vida saludable,
puedes ayudar a proteger tus piernas de las molestias causadas por el aumento de líquido
en las mismas y el daño que esto puede causar a las venas con el tiempo:
Referencias
Nicolaides A, Kakkos S, Baekgaard N, et al. Management of chronic venous disorders of the lower limbs.
Guidelines according to scientific evidence. Part I. Int Angiol. 2018;37(3):181-254.https://daflon.es/
¿Necesitas ayuda profesional?
Este sitio tiene fines informativos. Si notás alguno de estos síntomas, acercate
a tu médico para recibir el acompañamiento adecuado.
Viví tus piernas
Información confiable y actualizada sobre enfermedad venosa crónica.